z-logo
open-access-imgOpen Access
Propuesta de un modelo para la evaluación del proceso de co-creación en una empresa de la industria del juguete
Author(s) -
Carlos Alberto de Moura Ribeiro Zeron,
Tecnm Javier Chávez Ferreiro
Publication year - 2022
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v6i2.1881
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El concepto de co-creación es un fenómeno novedoso que ha venido tomando relevancia e interés entre los investigadores ya que implica procesos mediante los cuales tanto consumidores como productores colaboran, o participan, en la creación de valor, y permite a los consumidores crear valor en uso y co-crear valor con las organizaciones. En este sentido, para utilizar el potencial de los consumidores leales o fanáticos y adquirir y emplear su conocimiento y experiencia, este proceso exige en la investigación de mercados romper el muro lingüístico o brecha de lenguaje que los especialistas e investigadores utilizan para diseñar sus cuestionarios y extraer la data de los casos o informantes, por ello el objetivo de este artículo es proponer un modelo para la evaluación del proceso de co-creación en una empresa de la industria del juguete. El diseño metodológico propuesto tiene un enfoque cualitativo con un tipo de investigación exploratoria conceptual, estructurado en dos etapas: La primera, la propuesta del modelo; que nace de un análisis exhaustivo de la literatura, sustentada en los aportes sobre la co-creación de Bernadette y McAdam (2019); Schmeltz y Kjeldsen (2019) y Ketonen y Valkokari (2019), y la segunda etapa: tomando como referencia los aportes de de Suvi y Storbacka (2010), se diseñó un baremo, para lo cual se solicitó la participación de trabajadores de una empresa de la industria del juguete (caso propuesto), el mismo que fue sometido a pruebas de validez y confiabiliad, para luego ser analizado por cuatro expertos académicos y profesionales. Los hallazgo determinan que la tendencia actual de participación del cliente continuará modificándose en los años siguientes, cambiando la función del cliente de consumidor puro de productos y servicios, a socio: co-diseñador, co-supervisor, co-difusor, co-creador en todo los procesos de creación de valor en que las interacciones lo permitan.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here