
El potencial emprendedor en los egresados universitarios
Author(s) -
David Aguilar,
Saida Paredes
Publication year - 2022
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v6i2.1868
Subject(s) - political science , humanities , pedagogy , sociology , philosophy
La existencia de la iniciativa empresarial juega un papel importante en el desarrollo de un país, por lo que la universidad debe propiciar y fortalecer competencias emprendedoras que posibiliten la generación de ideas innovadoras en los estudiantes. El trabajo de investigación aborda como tema central el estudio del Comportamiento Emprendedor de los egresados de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar - Paraguay, para lo cual se realiza un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicando un cuestionario en una muestra de 117 egresados de los programas que ofrece la institución, durante el año 2017 al 2019. Los resultados evidencian la existencia de una intención positiva por parte de los egresados universitarios hacia la generación de emprendimientos; una actitud auténtica de independencia y deseo por tener algo propio. Sin embargo, un gran porcentaje de los mismos no se sienten capaces por temor al fracaso y a la dificultad de acceder a créditos y capital. Igualmente reveló que el nivel de desarrollo de las competencias emprendedoras se encuentra en un nivel intermedio, donde prevalecen variables como “Visión de negocio”, “Trabajo en Equipo” y “Liderazgo”; por el contrario, algunas competencias son consideradas de escaso desarrollo, como “Gestión de riesgos”, “Tolerancia a la incertidumbre” y “Gestión de recursos”.