
Determinación de la pérdida de la calidad de un río urbano en Cusco: Caso Saphy
Author(s) -
Juan Eduardo Gil-Mora,
A. Boza,
Kathleen J. Ramos,
Natali Anadeida Valencia Oviedo
Publication year - 2022
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v6i1.1765
Subject(s) - humanities , physics , art
La calidad del agua son las características químicas, físicas y biológicas, que hacen apto para distintos usos: consumo humano, agricultura, ganadería, industria, generación de energía, recreación, mantenimiento de las funciones ecosistémicas. El objetivo de la investigación fue determinar la pérdida de calidad del agua en un río urbano en la ciudad del Cusco: el río Saphy que cruza la ciudad por el centro histórico, utilizando parámetros físico-químicos y biológico e identificar las fuentes de deterioro. Estos parámetros se determinaron por métodos normalizados para el análisis de agua potable y residual (Standar Methods for the Examination of Water & Waste Water). Se tomaron muestras para el análisis en laboratorio, siguiendo la metodología de la Autoridad Nacional del Agua. Los resultados fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental-agua (ECA-agua) aprobados por el Ministerio del Ambiente; se determinó que el oxígeno disuelto está por debajo de lo óptimo y que la demanda biológica de oxígeno supera al ECA-agua en 8,6 veces; la turbidez y los coliformes termotolerantes muestran concentraciones altas respecto del ECA-agua; los ríos se alcalinizan y las principales fuentes de deterioro son: la actividad agrícola, pecuaria, aguas residuales, residuos sólidos y escombros vertidos directamente al río.