
Modelo inclusión educativa para mejorar el desempeño académico en estudiantes NEE de la unidad educativa fiscal Vicente Rocafuerte Guayaquil, 2020
Author(s) -
PHD. Franco Castro Adalid Aravelli
Publication year - 2022
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v6i1.1698
Subject(s) - humanities , philosophy
El estudio se fundamentó sobre teorías relacionadas con la variable inclusión educativa de Vygotsky, la variable desempeño académico de Ausubel y sus dimensiones. La investigación es de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, la técnica fue la encuesta aplicada a docentes y representantes de estudiantes de varios niveles de formación del plantel, para lo cual se elaboraron los instrumentos con cuestionarios de preguntas con escala de Likert. Se desarrolló una prueba piloto que reflejó un alfa de Cronbach de 0.883770803, se validaron los instrumentos por 5 expertos confirmando su pertinencia, relevancia y claridad. Los resultados fueron analizados mediante el sistema SPSS, se utilizó Shapiro-Wilk que estableció falta de normalidad en la distribución de los datos. Se realizó la prueba de correlación no para métrica de Rho Spearman entre las variables V1 y V2 y sus dimensiones, dando coeficientes de correlación positiva que descartó la hipótesis alternativa H1. Se desarrolló una propuesta sobre un modelo de educación inclusiva para mejorar el desempeño del estudiante del plantel.