
Evidencias de la existencia de una filosofía andina prehispánica tawantinsuyana
Author(s) -
Alejandro Rubina López
Publication year - 2022
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v6i1.1651
Subject(s) - humanities , philosophy
La presente investigación, tuvo como objetivo evidenciar que en el mundo andino prehispánico del Tawantinsuyu, se desarrolló una filosofía andina de carácter materialista con un corpus teórico y un sistema lógico racional de pensamiento, con una estructura secuencial y dialéctico del conocimiento, cuyas evidencias constituyen los vestigios materiales y no materiales que aún existen en el territorio de Perú y Bolivia que en el pasado histórico perteneció a la sociedad andina incaica del Tawantinsuyu. El método utilizado fue el análisis filosófico y la hermenéutica, que consistió en interpretar las evidencias fácticas como las quilqas, las crónicas, el manuscrito de Warochiri, las evidencias lingüísticas y vestigios antropológicos y arqueoastronómicas que aún existen en el territorio del antiguo Perú. Los resultados de nuestra investigación, nos indican que existen vestigios materiales y no materiales, conformados por las crónicas de la época colonial, vestigios lingüísticos, antropológicos, arqueológicos y arqueoastronómicos que constituyen evidencias que en el mundo andino prehispánico del Tawantinsuyu, si existió una filosofía andina que se desarrolló desde épocas muy tempranas con fines agrícolas, pecuarios y sociales. En conclusión, es posible afirmar que existen vestigios que evidencian la existencia de una filosofía andina prehispánica, en consecuencia, hubo hombres sabios o filósofos que se llamaban yachag runa, astrónomos o quyllur watgapakug runa, hombres pesantes o yarpachakug runa. La filosofía para no caer en la especulación o elucubración mental, debe apoyarse en evidencias fácticas, por cuanto; el conocimiento surge de la realidad objetiva.