
Gestión por competencias, administración del talento humano y la productividad investigativa del personal docente en una Universidad Nacional del Perú – 2019
Author(s) -
Mg. César Augusto Santos Mejía
Publication year - 2022
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v6i1.1494
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
De acuerdo a lo establecido por el autor, este estudio tuvo por objetivo determinar la influencia de la gestión por competencias y la administración del talento humano en la productividad investigativa del personal docente en una Universidad Nacional del Perú – 2019. Para tal fin la metodología fue básica y no experimental su diseño y según su alcance fue correlacional-causal. Respecto a la población comprendió a 387 docentes de una Universidad Nacional del Perú y la muestra fue de tipo probabilística, quedando establecida en 194 docentes de dicha universidad. La técnica fue la encuesta y el instrumento para recabar data fue el cuestionario, la confiabilidad se obtuvo gracias al Alfa de Cronbach. De igual forma, fue representado en tablas y figuras porcentuales los análisis del nivel de las variables, así como sus dimensiones. A través de la estadística inferencial pudo establecerse correlacionalidad de una variable con respecto a las demás, empleando los siguientes estadísticos; Nagelkerke, pseudo r cuadrado, y McFadden Cox y Snell. Se concluyó que la gestión por competencias y la administración del talento humano influyen porcentualmente en la productividad investigativa del personal docente en una Universidad Nacional del Perú, según el seudo cuadrado de Nagelkerke de 97%, con la significancia estadística de 0.000.