
Activismo y criminalización de la protesta social: feunassc comunidad campesina 5 de junio de la ciudad de milagro
Author(s) -
Víctor Cabezas Pinta,
Israel Viejó Mora,
Christian Calle
Publication year - 2022
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i6.1444
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La movilización de las organizaciones sociales ante la defensa de sus derechos y de su entorno durante el gobierno de Rafael Correa fue intenso, desde la ruptura de las cercanías que mantuvieron en un momento coyuntural de política en el país, cayeron en un choque constante por los intereses de cada lado.En este análisis se hace un recuento de la situación de la organización social Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino FEUNASSC, y su activismo, movilización por la defensa de los derechos de los campesinos y comunidad agrícola, de su organización y del país. En ese marco es importante mencionar que esta organización participó junto al movimiento indígena de varias movilizaciones en contra de la política de ese gobierno. Durante el gobierno de Rafael Correa se ha pasado de una mutua aceptación y defensa a un rechazo y condena del otro. (León, 2010). Ubicando las trasgresiones realizadas desde los medios de comunicación públicos, que estaban bajo la dirección del gobierno nacional. Se busca hacer un recuento de las movilizaciones en las que participaron junto a otros colectivos y organizaciones sociales, significándoles ataques en términos despectivos por parte del mandatario ecuatoriano durante la realización de sus encuentros con la prensa.Los resultados del proceso investigativo se plasman el análisis del contexto de la organización social y del país, la criminalización de la protesta social con el alcance de la comunicación estratégica como herramienta para la afectación den la imagen de las organizaciones sociales, las incidencias de procesos similares de la lucha social y reivindicativa de derechos a nivel latinoamericano.