z-logo
open-access-imgOpen Access
Acceso y permanencia de estudiantes de educación superior en la ciudad de Pilar
Author(s) -
Iván Jorge Luis Acuña Brítez
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i6.1237
Subject(s) - humanities , political science , art
En el Paraguay se ha logrado importantes avances en cuanto a las oportunidades de acceso en los últimos años. Las universidades son instituciones que deben responder a los cambios y problemas sociales e ir evolucionando para dar respuestas a las necesidades de la comunidad. El acceso a la educación superior en el Paraguay, no es un privilegio de todos, aunque en los últimos tiempos hubo un gran aumento en la creación de universidades, todavía un gran porcentaje de la población paraguaya no tiene acceso a la educación superior. Asimismo, las instituciones de educación superior actualmente se enfrentan problemas como la deserción estudiantil, y deben responder a nuevos retos que plantean una sociedad en constante evolución. El objetivo general es fue determinar el acceso y permanencia de estudiantes de educación superior en la ciudad de Pilar. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, pues se recolectan datos para describir el fenómeno estudiado a partir de las experiencias de los participantes. La investigación se enmarca en un diseño no experimental; los datos se recolectan sin la manipulación deliberada e intencional de las variables, se realiza tal y como se da en el contexto. La deserción universitaria en el Paraguay está asociada a problemas económicos y familiares, bajo rendimiento académico, poca motivación, elección incorrecta de la carrera y el trabajo; considerando que en el país la mayoría de los estudiantes no se dedican a tiempo completo al estudio y a la vez realizan algún tipo de labor.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here