z-logo
open-access-imgOpen Access
La configuración de los órganos de derecho público con carácter autónomo en México: el caso del Banco de México
Author(s) -
Miguel Ángel Medina Romero
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i6.1229
Subject(s) - humanities , political science , derecho , philosophy
Las instituciones cobran valor por el marco jurídico en que se fundamentan, por la política que las orienta y por los seres humanos que las integran. Por medio de reformas legales, resoluciones jurídicas o modificaciones constitucionales, los países han concedido, progresivamente, a sus bancos centrales la autonomía jurídica con respecto a otros sectores gubernamentales, con el fin de que la autoridad correspondiente promueva la orientación de la política monetaria para alcanzar la estabilidad de precios. El presente trabajo tiene por objetivo exponer algunas consideraciones en torno a la constitución de la banca central mexicana como institución de derecho público con carácter autónomo, a partir del planteamiento de un análisis bidisciplinario: jurídico y económico. El Banco de México, nuestro caso de estudio, desde su fundación fue dotado de una normatividad conducente y propiciatoria de un desempeño eficaz de su tarea: combatir la inflación, independientemente de coyunturas -como la actual crisis de salud pública por la enfermedad COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2- e ideologías, pues solo así la institución objeto de examen puede gestionar la estabilidad monetaria y promover el desarrollo económico en México

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here