
Visión holística sobre el teletrabajo
Author(s) -
Katherin Santillán Guzmán,
Renán Saavedra Sandoval
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i6.1223
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente estudio de revisión tiene como objetivo principal, indagar sobre las características, elementos básicos e implicancias del teletrabajo. El tipo es cualitativo y el diseño de estudio es una revisión sistemática; asimismo, se entiende que el teletrabajo es la modalidad del trabajo a distancia prestado mediante el uso de las telecomunicaciones; también, se afirma que es la realización del trabajo desde el domicilio; sin embargo, no necesariamente ha de ser así, pues la actividad laboral puede entenderse siempre que sea ejecutada desde diferentes entornos y/o lugares ajenos a la empresa o institución. Los principales resultados de la presente investigación son: a. El teletrabajo es una labor a distancia con el uso de las TIC´s, b. El teletrabajo puede ser una buena oportunidad, en el mundo globalizado en el que vivimos, c. El teletrabajo es una opción laboral que aún falta regular, d. A nivel nacional, no existe mucho entusiasmo, por las carencias existentes. El estudio concluye, que: Un 50% de investigadores afirman que implementar el teletrabajo, requiere de la empatía entre empleado y empleador. Asimismo, el 30% de investigadores afirma que es urgente la regulación del teletrabajo. De igual forma, el 75% de los encuestados nacionales cree que, para la debida implementación del teletrabajo, debe previamente garantizarse, los espacios, herramientas tecnológicas, manuales y regulaciones correspondientes.