
Programación nutricional en el pejelagarto (Atractosteus tropicus): efecto del almidón de maíz sobre la bioquímica sanguínea
Author(s) -
Rocío Guerrero Zárate,
Ronald Contreras,
Carlos González
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i6.1203
Subject(s) - humanities , chemistry , microbiology and biotechnology , biology , philosophy
El pejelagarto es una especie carnívora, en la que se ha demostrado una mejora en el crecimiento durante el larvicultivo al incluir almidón de maíz en su dieta, así como una eficiencia en la ruta de la gluconeogénesis al utilizar hasta 23% de carbohidratos en sus dietas. El objetivo de esta investigación fue determinar si el uso de almidón de maíz en el larvicultivo puede producir un afecto de programación metabólica, determinado mediante la bioquímica sanguínea durante la etapa juvenil. Los peces fueron divididos en 3 grupos, los cuales se alimentaron durante 73 días con las dietas experimentales, que tenían diferente porcentaje de inclusión de almidón de maíz (13.8, 22.5 y 28.9 % de carbohidratos). Posteriormente, los peces de los 3 grupos fueron sometidos a una prueba de tolerancia a la glucosa y se midió la concentración de glucosa, triglicéridos y colesterol a las 0, 1.5, 3 y 5 h después de aplicar una descarga de dextrosa intraperitonealmente. Los resultados demuestran que la concentración de carbohidratos y lípidos suministrada mediante la dieta durante la etapa temprana de crianza puede modificar de forma permanente las concentraciones de glucosa y triglicéridos en plasma de los pejelagartos juveniles.