z-logo
open-access-imgOpen Access
Estimación del incremento de las emisiones de contaminantes a la atmosfera producto del proceso de cremación de cadáveres por covid-19 en la ciudad de México
Author(s) -
Sugey Aramis Benavides Fajardo,
Nayeli Mariana Soto Cabrera,
Lorena Ugalde Cerón,
Saúl Hernández Islas,
Francisco Márquez Montesino
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i6.1194
Subject(s) - humanities , political science , philosophy , physics
En febrero del 2020 con la presencia del virus causante de la enfermedad COVID-19 en México, se incrementaron las cremaciones de personas fallecidas. Por tal razón se realizó la investigación sobre la cremación de cadáveres, cuya problemática fue identificar si la calidad del aire se vió afectada debido a estas cremaciones en la Ciudad de México, considerando si hay necesidad de corregir o cambiar la normatividad vigente, incluyendo la definición de cremación. Se determinó que hubo un incremento considerable de los contaminantes producto de las cremaciones en los años 2020 y 2021 respecto al 2019, detectándose la presencia de contaminantes que no son contemplados en la norma actual NADF-017-AIRE-2017. Estos contaminantes representan un alto riesgo de impacto a la salud de la población y el ambiente. Alrededor de 1,542,037.790 kg de ácido clorhídrico, aunado a 1,417.830 kg de plomo, con más de 70,462.560 kg de mercurio y 0.793 mg de dioxinas y furanos, tuvieron un incremento al ser emitidos a la atmósfera de la CDMX. Por lo que se sugiere la actualización inmediata de la normatividad, incluyendo más Límites Máximos Permisibles de contaminantes producto de la cremación de cadáveres, como lo hacen Colombia, USA y parte de la Comunidad Europea.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here