z-logo
open-access-imgOpen Access
Fibrosis quística en mama en jóvenes universitarias por medio de ultrasonografía
Author(s) -
Griselda Vega-Cruz,
Juan Manuel Sánchez-Soto,
Cristina Juárez Landín,
Mónica Celis Guzmán
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i6.1186
Subject(s) - humanities , art
Se realizó un estudio en universitarias del área de la salud de la Universidad del Estado de México, las edades de las participantes oscilan entre 19 a 24 años, aparentemente sanas. El objetivo fue, determinar la relación de proporción de fibrosis quística en mama, por medio de imágenes ultrasonográficas. Fue un estudio de corte transversal cualitativo, conformado por una muestra de 32 estudiantes femeninas. Los resultados son, el 65% presentó nódulos del tipo fibroadenoma y quistes de mama, de este porcentaje, el 100% señalo haber utilizado hormonas para el control natal, 19.4% utilizó levonorgestrel (Pildora anticonceptiva de emergencia) de forma recurrente, 12.5% tiene antecedentes heredo familiares y solo el 18% de la muestra indico que se realiza autoexploración mamaria. Una de las principales causas de la fibrosis quística, es el consumo de anticonceptivos hormonales, se le suma un estilo de vida poco saludable. Las participantes son estudiantes del área de la salud y durante su formación profesional, las universitarias han realizado actividades de promoción y educación para la salud sobre el cáncer de mama, por lo tanto, cuentan con los conocimientos para llevar a cabo la autoexploración, sin embargo, menos del 20% se responsabiliza de su cuidado en la salud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here