
Normas que vulneran el desarrollo urbano de nuestras ciudades
Author(s) -
Mg. Arq. Víctor Humberto González Acuña,
Mg. Arq. María Elena Soto Velásquez,
Mg. Ing. Guido Castillo Torres,
Mg. Arq. Juan Miguel Guerrero Orbegozo
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i5.961
Subject(s) - political science , humanities , geography , philosophy
Este estudio realiza el análisis documental e histórico, de varios países, compara teorías y estudios similares que muestran las consecuencias de la expansión urbana como resultado del incremento poblacional, específicamente en el Perú. Teóricamente, el proceso de desarrollo urbano debe realizarse respetando los lineamientos establecidos en los instrumentos de gestión y políticas públicas. Hecho que no ocurre y que se agrava con los impactos negativos al ambiente y al suelo, redundando en la mala calidad de vida de los peruanos y en la falta de sostenibilidad urbana. Esta investigación analiza la problemática frente a la cantidad de normas y leyes que se emiten desde el Estado peruano: poder legislativo, poder ejecutivo, gobiernos regionales y locales entre otros. La ley orgánica de cada organismo gubernamental otorga funciones que le permiten elaborar normas específicas que, en la mayoría de los casos vulneran las normas existentes sobre el planeamiento estratégico nacional que no son elaboradas de manera transversal y multisectorial, por el contrario, en muchos casos se contravienen y en otros se superponen. Actualmente, existen muy pocos planes urbanos y los pocos que existen, no consideran los aspectos técnicos requeridos para su efectividad y la escaza participación ciudadana.