z-logo
open-access-imgOpen Access
Categoría asignada y capacidad resolutiva en la micro red banda de Shilcayo, 2018
Author(s) -
Mtra. Sonia Janett Quiroz Carhuatanta,
Mtro. Juan Carlos Ulises Arévalo Barrera,
José Manuel Delgado Bardales
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i5.947
Subject(s) - humanities , art
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la categoría asignada y la capacidad resolutiva en la Micro red Banda de Shilcayo. La muestra fue 06 IPRESS con categoría I-1 y II-E. La investigación fue no experimental, de diseño descriptivo correlacional. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumento la lista de chequeo del MINSA. Resultados existe una correlación muy baja o nula entre la categoría asignada y capacidad resolutiva en las IPRESS evaluados, porque se obtuvo un valor en la correlación de Pearson de - 0.149. El nivel de capacidad resolutiva de las IPRESS - Micro red Banda de Shilcayo, muestra una capacidad resolutiva de 73.8%, no alcanzando el estándar esperado (90%), calificando como capacidad resolutiva deficiente; es decir, existen limitaciones para resolver las necesidades de salud de la población por no cumplir en su totalidad con las dimensiones exigidas en la norma técnica de categorización según la categoría asignada, no garantizando una atención oportuna y de calidad. El nivel de cumplimiento por dimensiones de la capacidad resolutiva demostró que la dimensión de mayor porcentaje alcanzado fue la de infraestructura con un 81%; sin embargo, ninguna de las dimensiones cumple con el estándar esperado (90%), poniendo en riesgo la seguridad del paciente en limitadas condiciones de oportunidad y calidad. Se concluye que no existe relación entre la categoría asignada con la capacidad resolutiva de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de la Micro red Banda de Shilcayo, dado que el valor de del Chi2 fue 0.621 que es mayor que 0.05, donde demuestra que la hipótesis nula se acepta.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here