z-logo
open-access-imgOpen Access
Hernioplastia inguinal con técnica de liechtenstein: índice de recidivas, seguimiento a 36 meses en el servicio de cirugía general del hospital regional de Pilar
Author(s) -
Pedro Mariano Pintos Fernández,
María José Benítez Noguera,
Anna Fiorella Daiub Alviso,
Gabrielle Beleni Daiub Alviso
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i4.673
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
La hernioplastia sin tensión de Lichtenstein es una de las técnicas más aceptadas como método de reparación en la hernia inguinal. Se realizó un estudio retrospectivo y observacional donde se efectuó hernioplastia inguinal con técnica de Lichtenstein a 30 pacientes con hernia inguinal en el Hospital regional de Pilar durante el año 2018. El objetivo fue determinar la efectividad de dicha técnica mediante el índice de recidivas. El seguimiento a los pacientes se realizó a los 7, 14 días posteriormente a los 1, 6, 12, 18, 24 y 36 meses. La edad media de los pacientes fue de 51 años y un 90% del sexo masculino, la procedencia de los pacientes fue 78% urbana. El tiempo quirúrgico promedio fue de 48 min. En relación a la estancia hospitalaria el 90% de los pacientes recibió el alta a las 24 horas. Los tipos de hernias reparadas según la clasificación de Gilbert el tipo I fue el más frecuente con un 40%. El índice de recidivas fue de 3,33 %. Las complicaciones fueron; Infección del sitio quirúrgico, Seroma y la Inguinodinia. El principal indicador utilizado para evaluar los resultados de la hernioplastia inguinal sigue siendo el índice de recidiva. En la actualidad la mayoría de los cirujanos eligen técnicas sin tensión de lichtenstein presentar bajo índice de recidiva, ser simple y rápida, menor tiempo de hospitalización post cirugía, baja morbilidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here