z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto de la red de cuidado integral de salud para personas con discapacidad en el marco de pandemia covid-19
Author(s) -
Sonia Monica Figueroa Paucar,
César León-Velarde,
Odoña Beatriz Panche Rodríguez,
Lindon Vela Meléndez,
Lupe Esther Graus Cortez,
Irene Merino Flores
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i4.658
Subject(s) - covid-19 , humanities , persona , medicine , cartography , art , geography , virology , disease , outbreak , infectious disease (medical specialty)
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el impacto de la Red de Cuidado Integral para Personas con discapacidad, en la pandemia por COVID-19 en tres ejecutoras a nivel nacional.El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, nivel descriptivo y transversal. Los resultados de la investigación determinaron el impacto favorable de la Red de cuidados integrales, obteniéndose los mayores porcentajes: 34% de atendidos fueron adultos y 33% adultos mayores, siendo 48% con discapacidad severa. El 3.5% fueron considerados como casos confirmado COVID- 19(44 Personas con discapacidad-PCD) y el 97% como No COVID-19(1403 PCD). La atención de salud más solicitada fue afiliación al SIS 66% y para certificado de discapacidad al 64%. En apoyo social obtuvo mayor demanda la pensión no contributiva (371 PCD) de los cuales el 52 % fueron de Lima y solicitaron alimentos (297 PCD) procedente 40% de Ancash.Se determinó que la Red de Cuidado integral para personas con discapacidad contribuyó en el bienestar de esta población vulnerable de DIRESA Tumbes, Ancash y DIRIS Lima Centro.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here