z-logo
open-access-imgOpen Access
Ciclo del carbono en un bosque con aprovechamiento forestal en Zacualtipán, Hidalgo
Author(s) -
Rodrigo Rodríguez-Laguna,
Abraham Palacios-Romero,
Ramón Razo Zárate,
Selene Jazmín Delgado Corral,
Rodolfo Goche Télles
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i4.598
Subject(s) - humanities , geography , forestry , art
Los bosques están bajo una gran presión debido a la deforestación. Es necesario obtener información sobre el carbono atrapado en plantaciones y el tiempo que permanecerá almacenado para impulsar estos aprovechamientos. Se estimó el carbono almacenado en dos rodales (I y IV) de un ejido y con la información sobre el destino que se le da a la madera, se estimó, de acuerdo con lo reportado en la literatura, el tiempo que este permanecerá capturado. En ambos rodales se aprovecharon anualmente 1.09 hectáreas que contenían 133.3 y 150.6 toneladas de biomasa. Se extrajeron 60 y 67.8 toneladas de carbono (rodal I y IV respectivamente) de las cuales el 55% fueron destinas como madera en rollo de largas dimensiones y alrededor del 30% como madera en rollo de cortas dimensiones; que se utilizan para la elaboración de productos cuya vida útil puede alcanzar hasta 60 años. Un bosque de Pinus patula bajo manejo silvícola puede llegar a capturar hasta 687.7 toneladas de carbono durante un ciclo de corta de diez años. Ese carbono puede permanecer almacenado por largos periodos de tiempo después de que los árboles han sido cortados (dependiendo del uso que se le dé a la madera).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here