
La educación ambiental como herramienta para conectar a las personas con su entorno inmediato
Author(s) -
Oscar González Quiroz,
Fabiola Areas Sevilla,
Frania López
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i3.553
Subject(s) - humanities , persona , political science , sociology , art
Es imprescindible que la educación ambiental se convierta en una educación integral para la vida, que preserve una identidad ecológica, histórica y cultural. En este trabajo vamos a centrarnos en describir una experiencia de educación ambiental realizado en tres colegios de la zona costera del municipio de León (Nicaragua), desde el 2010 al 2018. El marco metodológico empleado está dividido en tres etapas; conocimientos generales del entorno, formación de promotores ambientales locales y facilitación de actividades enfocadas a la sostenibilidad del proceso. A través de la acción y reflexión, se destaca la importancia del ecosistema de manglar, la protección de tortugas marinas, la pesca responsable, turismo, cultura y aspectos socioambientales. Más de 883 estudiantes han participado directamente, fortaleciendo las capacidades locales con la formación de 20 promotores ambientales, con la responsabilidad de ejecutar acciones en sus comunidades. Los conocimientos adquiridos les han permitido ofertar servicios turísticos, como guías, utilizando los conocimientos adquiridos durante su formación como promotores ambientales. La mayoría continúan sus estudios a nivel universitarios en la Universidad, en distintas carreras. Los beneficios no solo han sido para los niños y jóvenes, también para aquellos que, como voluntarios, aportaron sus conocimientos con los estudiantes.