z-logo
open-access-imgOpen Access
Guía de Práctica Clínica: Manejo Clínico de la Enfermedad Arterial Oclusiva Periférica
Author(s) -
Robert Linke,
Juan Fernando Bautista Sanchez,
Carlos Zuñiga Luna,
Carolina Castilla Montes
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i3.551
Subject(s) - medicine , gynecology
La Enfermedad Arterial Oclusiva Periférica (EAOP), es el resultado de una arteriosclerosis progresiva y/o alteración vascular arterial que condiciona en forma insuficiente el flujo sanguíneo a las extremidades, ocasionando alto riesgo de complicaciones, como amputación y muerte.Afecta al 15-20% personas mayores de 70 años; asintomáticos 35%, isquemia crítica 5%, isquemia aguda de extremidades menor al 1%.Factores de riesgo: Mayores de 65 años, antecedentes familiares, fumadores, diabéticos.Se diagnostica con el cuadro clínico, examen de pulsos, índice tobillo brazo, doppler color, angio TEM y arteriografía de extremidades.Manejo:1ra línea: medidas de prevención, higiénico dietéticas.2da línea: antiagregantes plaquetarios (ácido acetil salicílico, clopidogrel, Cilostazol)3ra línea: Tratamiento quirúrgico, Endovascular, Prostaglandina E1 (PgE1).El diagnóstico precoz y la intervención temprana con medidas higiénico dietéticas mejora la calidad de vida de los pacientes, el tratamiento inicial tanto medico como quirúrgico mejora el pronóstico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here