
Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal inoculadas en dos asociaciones forrajeras: Brachiaria decumbens + Clitoria ternatea y Brahiaria hibrido cv. Mulato + Clitoria ternatea
Author(s) -
Hamilton Omar Espinales-Suárez,
Roger Alexander Pincay-Ganchozo,
Ricardo Augusto Luna Murillo
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v5i2.423
Subject(s) - clitoria ternatea , brachiaria , biology , horticulture , humanities , art , botany , medicine , forage , alternative medicine , pathology
En el estudio se evaluó el efecto de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV) inoculadas en dos asociaciones forrajeras: Brachiaria decumbens + Clitoria ternatea y Brahiaria híbrido cv. Mulato + Clitoria ternatea. El experimento se realizó en la finca experimental “La María”, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en la provincia de Los Ríos-Ecuador. Utilizando el método destructivo, a los 45 y 60 días luego del trasplante y la inoculación de RCPV, en las especies vegetales de cada asociación se evaluó la longitud de raíces (cm), peso fresco de raíces y biomasa aérea (g/planta). La composición química (proteína, grasa, ceniza y fibra) de las variedades de Brachiaria se determinó empleando los métodos propuesto por la asociación de químicos analíticos oficiales (AOAC por sus siglas en ingles). Se realizó un análisis de varianza y comparación de medias utilizando la prueba de Tukey (p < 0,05). El mayor peso forrajero de los pastos se obtuvo a los 60 después de la siembra. Los inoculantes P. fluorescens y A. vinelandii fueron los que promovieron con mayor eficacia la elongación celular y composición química de los pastos. El mayor peso forrajero de C. ternatea se obtuvo a los 60 días después de la siembra recayendo en el inoculante A. vinelandii sobre las distintas asociaciones.