z-logo
open-access-imgOpen Access
Empleo y derecho laboral en tiempos de pandemia, Perú 2020
Author(s) -
Rony Méndez Soto,
Noland Gallegos Cuéllar,
Martiniano Reyes-Olivo
Publication year - 2020
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v4i2.156
Subject(s) - humanities , political science , art
El Perú -como muchos otros países del mundo- lo tomó esta situación pandémica con muchas falencias y debilidades en sus sistemas de protección al empleo y seguridad social. Al inicio de la emergencia, había en el país una masa trabajadora formalizada de 4997600 personas, esta cifra se fue desplomando paulatinamente hasta llegar cifras de pérdida acumulada de empleo de 1247700 plazas para el mes de septiembre del 2020. En el Perú existe una alta tasa de informalidad laboral que ronda el 46,5% de la Población Económicamente Activa, (PEA), donde imperan ingresos bajos, alta rotación laboral, informalidad patronal y escasa protección social, dado que la mayoría de las unidades económicas, son micro y pequeñas empresas.El presente trabajo de investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo con una metodología de revisión documental tipo narrativa nutriéndose de fuentes de información primaria y secundaria, a partir de la búsqueda en bases de datos de acceso abierto. Se concluyó que se deben propiciar políticas públicas, tendientes a rediseñar estructuralmente el mercado de empleos que permitan superar gradualmente, la informalidad laboral, es perentorio atender el desempleo juvenil, es una de las fuerzas laborales más golpeadas por la emergencia sanitaria, Después de la pandemia, hay que poner atención a la modalidad de Teletrabajo o Trabajo remoto. Es una modalidad de trabajo a distancia que requiere una modificación de la prestación de servicios, fuera de un contexto de emergencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here