
Impacto de los pasivos ambientales mineros en la variación de la calidad del agua en la quebrada colorada, setiembre 2015 - agosto 2016
Author(s) -
Eliana Cabrejos,
Mirtha Culqui,
Aleida Cabrejos,
Wilter Vásquez
Publication year - 2019
Publication title -
pakamuros
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2522-3240
pISSN - 2306-9805
DOI - 10.37787/pakamuros-unj.v7i1.73
Subject(s) - humanities , geography , art
En el distrito de Chugur, Hualgayoc, Cajamarca, se explota minerales desde siglo XVIII hasta la actualidad, en este período se acumuló grandes cantidades de relaves y otros pasivos ambientales. El objetivo de la presente investigación fue determinar la variación de la calidad del agua en la quebrada Colorada por efecto de los pasivos ambientales mineros desde setiembre 2015 hasta agosto 2016. Se tomaron muestras en seis periodos diferentes entre setiembre del 2015 y agosto del 2016, considerando: avenida, transición y estiaje propios del ciclo hidrológico, para ello se consideró lo establecido por el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de las Aguas Superficiales, aprobado mediante Resolución Jefatural 182-2011-ANA y Resolución Jefatural 010-2016-ANA. Se obtuvo el análisis de veinticinco parámetros, los mismos que fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua, categoría 3 “Riego de vegetales y bebida de animales”. Los pasivos ambientales mineros originan la variación de la calidad del agua en el arroyo Colorada cuyo valor de pH es preponderantemente acido llegando a un valor de 2.90, asimismo los metales aluminio, arsénico, cadmio, cobalto, cobre, hierro, manganeso, plomo y zinc registraron valores que excedieron lo establecido en el ECA – Agua para la categoría 3.