z-logo
open-access-imgOpen Access
Eficiencia del carbón activado obtenido experimentalmente a partir de residuos agrícolas del Alto Mayo
Author(s) -
Wagner Colmenares Mayanga
Publication year - 2014
Publication title -
pakamuros
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2522-3240
pISSN - 2306-9805
DOI - 10.37787/pakamuros-unj.v2i1.23
Subject(s) - humanities , chemistry , art
Determina la eficiencia del carbón activado obtenido experimentalmente a partir de residuos agrícolas del Alto Mayo. La población del presente trabajo de investigación viene a ser todos los residuos agrícolas conformado por cáscaras de coco, café y cacao. La muestra fue 1kg de cáscara de coco extraída de la provincia de Rioja, 1kg. de cáscara de café extraída del distrito de Yantaló y 1kg. de cáscara de cacao extraída del distrito de Jepelacio. Se realizó un análisis de las características físicoquímicas de muestras de coco, cacao y cáscaras de café (porcentaje de humedad, carbono fijo, cenizas totales, porosidad y materia volátil), y se evaluó la temperatura de carbonización-activación (con rangos de 550°C, 600°C, 650°C, 700°C, 750°C) en un tiempo de 1 min, 1:30 min, 2 min, 2:30 min, 3 min; haciéndose variar los gramos de carbón activado a pesos de 0,5 g, 0,75 g, 1,0 g, 1,25 g, 1,5 g. El carbón activado obtenido de la cáscara de café a una temperatura de 650°C resultó ser el más eficiente (96,32%), en comparación a los obtenidos de las cáscaras de cacao y coco, en los que su eficiencia fue menor.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here