
El acceso de la mujer nativa a prestaciones de salud que contemplen el parto vertical
Author(s) -
Francisco Gómez Sánchez
Publication year - 2019
Publication title -
revista de investigación de la universidad norbert wiener
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2663-7677
pISSN - 2218-9254
DOI - 10.37768/unw.rinv.02.01.002
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
El presente trabajo desarrolla las consideraciones por las cuales el Estado peruano debe implementar de manera eficaz el programa de parto vertical a favor de la mujer nativa. La brecha entre este colectivo y el de la mujer urbana acoplada a la cultura occidental exhibe una serie de indicadores, donde la constante es la inequidad en el acceso a las prestaciones de salud prenatal, durante el parto y en el puerperio. Por esto, el artículo trata sobre el contenido de las prestaciones de salud. Específicamente, identifica la obligación estatal para con el resguardo del derecho a la salud reproductiva de la mujer, con especial énfasis en lo que al parto vertical supone; esto, en razón de que su ejecución permitirá la reducción de la tasa de mortandad materno-infantil, y evidenciará el respeto de las diversas manifestaciones culturales que permiten la subsistencia de los pueblos originarios.