z-logo
open-access-imgOpen Access
Prevalencia de síndrome metabólico en una población de estudiantes de Lima
Author(s) -
Juan Carlos Lizarzaburu Robles,
Jorge Samamé Márquez
Publication year - 2019
Publication title -
revista de investigación de la universidad norbert wiener
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2663-7677
pISSN - 2218-9254
DOI - 10.37768/unw.rinv.01.01.004
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , art
El objetivo del presente trabajo es describir la prevalencia de síndrome metabólico (SM) y la relación de los componentes de SM con el índice de masa corporal (IMC) y la talla, en una población de estudiantes de Lima. La muestra fue de 185 estudiantes de un instituto superior tecnológico, en quienes se evaluó índice de masa corporal, perímetro abdominal, control de glucosa en ayunas, colesterol HDL y triglicéridos. Los criterios utilizados para el diagnóstico de SM fueron los de la Federación Internacional de Diabetes. El criterio de talla baja se basó en la descripción del documento “NORMA Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad”. El IMC se basó en los parámetros de sobrepeso y obesidad regidos por la OMS. La prevalencia de SM fue de 4% en la población estudiada. La prevalencia de glucosa de ayuno alterada (mayor de 100 mg%) fue de 3,8%. Respecto a los componentes de SM, promedio de obesidad central, triglicéridos y presión arterial, no se hallaron valores alterados. Sin embargo, el promedio de valor de HDL hallado, resultó inferior al valor mínimo normal descrito. Las personas de talla baja presentaron una prevalencia de HDL bajo, a pesar de presentar un IMC normal, a diferencia del grupo de talla no baja.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here