z-logo
open-access-imgOpen Access
El acceso a la justicia en los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Author(s) -
Teresita Nelly Saracho Cornet
Publication year - 2021
Publication title -
revista de estudio de derecho laboral y derecho procesal laboral/revista de estudio de derecho laboral y derecho procesal laboral
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2683-8761
DOI - 10.37767/2683-8761(2021)002
Subject(s) - tribunal , political science , humanities , derecho , philosophy , law
En este trabajo se examina la doctrina judicial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con repercusión en algunos de los tópicos relevantes del acceso a la justicia; en contextos donde la situación económica de los contendientes restringe, limita y en muchos casos cercena la efectividad del derecho a la jurisdicción. Desde dicha perspectiva se aludirá a la provisión de servicios de asistencia jurídica gratuita y los costos del proceso; al debido proceso legal, sustantivo y adjetivo, donde los derechos/principios a la igualdad –y sus derivaciones, el principio de igualdad “ante la ley” y “ante los tribunales”- y no discriminación, se ubican como ejes estructurantes, con proyecciones relevantes en el ejercicio del derecho de defensa. Se abordará, asimismo, el nuevo criterio del Tribunal interamericano sobre los derechos laborales y el art.26 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Sumario I. Consideraciones iniciales. II. El derecho a la jurisdicción. Acción y recurso judicial efectivos: 1. Provisión de servicios de asistencia jurídica gratuita. 2. Costos del proceso. III. El debido proceso legal: 1. Defensa efectiva. Principio de igualdad “ante la ley” y “ante los tribunales”. 2. Igualdad y no discriminación: 2.1 Derivación de la unidad del género humano. 2.2 Deber universal de respeto y garantía. 2.3 “Ius cogens” y obligaciones “erga omnes”. 2.4 Discriminación por razones económicas y las garantías judiciales. IV. La justiciabilidad de los derechos laborales. 1. El caso “Lagos del Campo vs. Perú”. 2. El caso “Trabajadores Cesados de Petroperú vs. Perú”. 3. El caso “Spoltore vs. Argentina”. V. Reflexiones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here