z-logo
open-access-imgOpen Access
Algunos interrogantes surgidos a raíz del teletrabajo producto de la pandemia COVID-19.
Author(s) -
Juan Ignacio Caminos
Publication year - 2020
Publication title -
revista de estudio de derecho laboral y derecho procesal laboral/revista de estudio de derecho laboral y derecho procesal laboral
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2683-8761
DOI - 10.37767/2683-8761(2020)005
Subject(s) - humanities , covid-19 , art , political science , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Uno de los impactos de la pandemia COVID-19 ha sido la obligación subrepticia de adoptar la modalidad de teletrabajo a raíz de las medidas de confinamientoobligatorio decretadas. Esta metamorfosis de las modalidades de trabajo se ha presentado por demás ríspida desde el plano jurídico y social. El objetivo del presente trabajo es analizar los efectos de la experiencia obligada de teletrabajo desde tres ejes: ius variandi, género e informalidad y brecha digital. Sumario: I. El coronavirus, protagonista del año. II. El teletrabajo durante la pandemia: ¿decisión, obligación o imposición? III. El teletrabajo bajo la óptica de la informalidad y el género: ¿La pandemia nos afecta por igual? IV. Apuntes para el futuro: ¿En qué contexto tecnológico enfrentamos el teletrabajo de la pandemia? VI. Conclusión. VII. Bibliografía.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here