z-logo
open-access-imgOpen Access
Algunas cuestiones sobre la dependencia del Derecho Laboral.
Author(s) -
María Valeria Yadón
Publication year - 2019
Publication title -
revista de estudio de derecho laboral y derecho procesal laboral/revista de estudio de derecho laboral y derecho procesal laboral
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2683-8761
DOI - 10.37767/2683-8761(2019)010
Subject(s) - humanities , political science , philosophy , tribunal , law
En el caso se discutió la existencia o no de relación de trabajo, por lo que fueron parte de las consideraciones del tribunal las implicancias del art.23, LCT, y la vigencia en la actualidad del contrato civil de locación de servicios. Suma dificultad, a diferencia de lo que ocurría en las relaciones de trabajo del siglo pasado, que este tipo de casos constituyen “zonas grises” para la calificación del trabajo como dependiente o autónomo. Por tanto, es usual que, en la actualidad, por cómo se efectúan las contrataciones, no resulte sencillo identificar la dependencia, pero tampoco aparece con nitidez la prestación de servicios de manera libre, desdibujándose la frontera entre ambos supuestos. Se debe indicar también que este fallo de la Corte fue dictado en sentido similar al de las causas “Cairone”, “Pastore” y “Bertola”. Aunque tienen algunas diferencias en los hechos, en el fondo hay coincidencia en que los accionantes eran profesionales de la salud y que para el máximo tribunal la relación fue erróneamente calificada como de dependencia laboral.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here