
COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS FOTOPROTECTORES DE LOCIONES BLOQUEADORAS USANDO MEDICIONES ESPECTROFOTOMÉTRICAS O LA SOBREVIVENCIA DE CÉLULAS DE LEVADURAS EXPUESTAS A RADIACIÓN UV
Author(s) -
Luis Gabriel Gutiérrez Mesías,
Anthony Mijail Romero Qwisgaard,
Giuliana Paola Chávez Untiveros,
Luciano Augusto Palomino Kobayashi,
Luis Enrique Moromisato Shimabukuro,
Ana Kitazono
Publication year - 2017
Publication title -
revista de la sociedad química del perú/revista de la sociedad química del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2309-8740
pISSN - 1810-634X
DOI - 10.37761/rsqp.v83i3.113
Subject(s) - humanities , physics , art , philosophy
Este trabajo reporta la optimización de ensayos simples para comparar los efectos fotoprotectores de bloqueadores solares. Uno de estos métodos es el de Mansur y colaboradores, que se basa en mediciones espectrofotométricas de los filtros orgánicos extraídos con etanol. Las absorbancias de los extractos son medidas en el rango de 290 a 320 nm con intervalos de 5 nm. En este método el factor de protección solar (FPS) es calculado con una ecuación que relaciona los valores de absorbancia con los respectivos efectos eritémicos a la longitud de onda utilizada en cada medición. En este trabajo se analizaron tres bloqueadores con el método Mansur, obteniéndose valores de FPS mucho menores a los declarados. Este resultado motivó un análisis más minucioso que determinó que el método Mansur no es adecuado para bloqueadores con FPS mayor a 15. El análisis incluyó revisiones de los datos de FPS reportados por diversos autores usando el mismo método. Este trabajo también incluye la optimización de un ensayo simple que usa diluciones seriadas de cultivos de levadura para comparer, muy eficientemente, los efectos fotoprotectores de los bloqueadores solares. Este ensayo con levaduras permite comparar los efectos fotoprotectores en un amplio rango de FPS y puede incluir lociones comerciales, soluciones de extractos naturales, y activos en suspensión o solución.