
Epidemiología del coronavirus COVID-19 en América Latina
Author(s) -
Nancy Calzada-Gonzales,
Maribel Jessica Calzada-Gonzales
Publication year - 2020
Publication title -
revista peruana de ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-6954
pISSN - 2707-6946
DOI - 10.37711/rpcs.2020.2.2.126
Subject(s) - covid-19 , humanities , medicine , virology , art , infectious disease (medical specialty) , outbreak , disease , pathology
El síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), es causado por el coronavirus (SARS-CoV-2); este utiliza el receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2), para invadir los cuerpos humanos. En diciembre de 2019 surgió un brote sin precedentes de neumonía de etiología desconocida en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China. El brote se informó a la OMS el 31 de diciembre de 2019, quien el 11 de febrero lo denominó COVID-19. América Latina no fue la excepción a este problema de salud pública: el 25 de febrero de 2020, el Ministerio de Salud de Brasil confrmó el primer caso confrmado un hombre brasileño, de 61 años. Actualmente, pese a los rigurosos esfuerzos globales de contención y cuarentena, la incidencia de COVID-19 continúa aumentando, con 3 435 894 casos confrmados por laboratorio y más de 239 000 muertes en todo el mundo. En respuesta a este brote global, realizaremos una revisión, de la epidemiología a nivel de América Latina.