
Hábitos alimentarios y nivel de hemoglobina en estudiantes de enfermería de la Universidad de Huánuco
Author(s) -
Diana Palma-Lozano,
Bethsy Huapalla Céspedes,
Armando Nalvarte Leiva,
Silvia Alvarado Rueda
Publication year - 2019
Publication title -
revista peruana de ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-6954
pISSN - 2707-6946
DOI - 10.37711/rpcs.2019.1.4.29
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Objetivo. Identifcar la relación entre los hábitos alimenticios y el nivelde hemoglobina de los estudiantes de enfermería de la Universidad deHuánuco, 2017. Métodos. Estudio transversal, con enfoque cuantitativo.La población fue de 553 estudiantes, la muestra fue 397 seleccionadosprobabilísticamente, por estratos con afjación proporcional. Se aplicó unaguía de encuesta sociodemográfca, un cuestionario de hábitos alimentariosy para medir el nivel de hemoglobina se utilizó el hemoglobinómetro. En elanálisis inferencial se utilizó la Prueba de chi-cuadrada de independencia. Seconsideró signifcativo p < 0,05. Se tuvieron en cuenta las consideracioneséticas. Resultados. Analizando el nivel de hemoglobina de la muestraen estudio, se evidenció que el 7,1 % (28) de los estudiantes tuvo anemialeve, frente a una importante proporción de aquellos que no tuvieronanemia [90,7 % (360)]. Respecto a los hábitos alimenticios el 81,6 % (324)tuvo hábitos alimenticios adecuados, frente a 18,4 % (73) con inadecuadoshábitos alimenticios. Al evaluar la relación entre los hábitos alimenticios yel nivel de hemoglobina de la muestra en estudio, se halló que el 76,8 %(305) tuvieron hábitos alimenticios adecuados, y a su vez no presentaronanemia [x2 = 25,28 y p = 0,00]; aceptándose la hipótesis de investigación.Conclusión. Los hábitos alimenticios se relacionan signifcativamente conel nivel de hemoglobina en estudiantes de enfermería de la Universidad deHuánuco.