
Factores asociados a violencia de género en mujeres del centro poblado de la esperanza, Huánuco
Author(s) -
Amalia Verónica Leiva Yaro
Publication year - 2019
Publication title -
revista peruana de ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-6954
pISSN - 2707-6946
DOI - 10.37711/rpcs.2019.1.2.20
Subject(s) - humanities , art
Objetivo: describir los factores que se encuentran asociados a la violenciade género. Métodos: se ha efectuado una investigación observacional,transversal, prospectivo y de diseño correlacional conformado por unamuestra de 333 mujeres del Centro poblado La Esperanza, Amarilis, Huánuco,durante el periodo 2018. Se empleó una escala en la recolección de datos. Enel análisis inferencial se empleó la prueba de Chi cuadrada de independencia.Resultados: en general, el 81,7 % (272 mujeres) manifestó haber sido objetode violencia leve, el 12,3 % (41 mujeres) de violencia moderada y el 6 % (20mujeres) de violencia severa. Asimismo, el 6 %, el 8,1 %, el 9,9 % y el 13,5 %de las mujeres experimentaron violencia severa de tipo física, psicológica,sexual y económica, respectivamente. Por otro lado, el 8,4 % (28 mujeres)estuvieron expuestas a factores sociales, el 5,4 % (18 mujeres) a factoresculturales y el 2,7 % (9 mujeres) a factores personales. Siendo que los factoressociales, culturales y personales están asociados signifcativamente a laviolencia de género, todas con p ≤ 0,05. Conclusiones: los factores sociales,culturales y personales están asociados a la violencia de género en mujeresen el centro poblado de La Esperanza, Amarilis - Huánuco.