z-logo
open-access-imgOpen Access
Representación de la corrupción en la cultura popular: los casos de la danza Siqlla, la danza K’anchis y de los “Doctorcitos"
Author(s) -
Luis Ernesto Murguía Sánchez
Publication year - 2020
Publication title -
desafíos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2706-9559
pISSN - 2307-6100
DOI - 10.37711/desafios.2021.12.2.342
Subject(s) - criticism , dance , humanities , ethnography , object (grammar) , language change , sociology , ethnology , art , anthropology , philosophy , literature , linguistics
El estudio tiene por objetivo presentar el fenómeno de la corrupción a partir de la crítica social en la cultura popular. Los resultados constituyen la descripción etnográfica de la danza “los doctores” Siqlla que se baila en el Cusco, “Doctorcitos” en el altiplano Peruano-boliviano y el “Docturcha” entre los K’anchis del distrito de Ayaviri, departamento de Puno; seguido una etnoclasifcación de “doctores”, “doctorcitos”, y “doctorazos”, con título real o falso provenientes de la cantera mayor la universidad. Las conclusiones constituyen una generalización para casos particulares y señalan que la corrupción es vista como degradación, descomposición o desviación de la virtud, motivo por el cual son objeto de crítica social a partir de la representación popular, la danza y, dentro de esta, privilegia el recurso de la mofa, burla y la sorna.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here