z-logo
open-access-imgOpen Access
Trabajo y rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica Alternativa altoandina
Author(s) -
Flor María Arauco Acosta,
Jorge Constantino Arauco López,
Cecilia Gladys Aliaga Sandoval
Publication year - 2020
Publication title -
desafíos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2706-9559
pISSN - 2307-6100
DOI - 10.37711/desafios.2020.11.1.139
Subject(s) - humanities , political science , psychology , art
Objetivo. Describir las características del trabajo en el rendimiento académico de los estudiantes del CEBA María Inmaculada. Métodos. Estudio de tipo básico, nivel descriptivo y técnicas mixtas, diseño de investigación: explicativo secuencial (DEXPLIS). La muestra estuvo constituida por 31 estudiantes que trabajan de 14 a 18 años. La metodología estadística usada fue descriptiva y se emplearonpruebas de chi cuadrado. Resultados. Se encontró que las características laborales de los estudiantes son muy duras en su mayoría, resaltando horarios laborales superiores a 8 horas diarias,  trabajos diurnos de subsistencia. En relación al rendimiento académico se reportó que el 64 % presentó calificaciones admisibles de logros, previsto según la escala nacional de aprendizaje (ECA) normada por el Ministerio de Educación del Perú; ajustada a las escalas literal, descriptiva y categórica. El resto de estudiantes está en proceso de aprendizaje, pero ninguno con deficiencias o reprobación académica. También se determinó que la legitimidad del contrato, la jornada de trabajo, la retribución mensual, el periodo de pago, la autorización de los padres para trabajar y la autonomía del trabajo no se relacionan significativamente con el rendimiento académico (p > 0, 05). Conclusión. A pesar de tener condiciones de trabajo muy básicas y defectuosas con faltas graves a las políticas laborales, los resultados muestran que los estudiantes tienen buen desempeño académico; denotando por ello una capacidad de autosuperación inmutable enriquecedora para su formación, pero conminándonos a proteger sus derechos mediante normas y condiciones que regulen el trabajo adolescente por parte de los gobiernos locales y nacionales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here