
El desafío de la presencialidad a la virtualidad en la educación superior en tiempos de pandemia
Author(s) -
Mely Ruiz-Aquino
Publication year - 2020
Publication title -
desafíos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2706-9559
pISSN - 2307-6100
DOI - 10.37711/desafios.2020.11.1.136
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Ante la pandemia de la enfermedad COVID-19, las economías se cierran y paralizan, y las sociedades enfrentan medidas sanitarias rígidas como el aislamiento social, con sus propios efectos; p. ej., la suspensión de clases presenciales (que es una medida de protección necesaria para todos los estudiantes y docentes). Vivimos momentos de incertidumbre y no tenemos respuesta para todo, pero resulta evidente la aceleración en la virtualización. Este fenómeno ha permitido sostener las comunicaciones personales, las actividades de entretenimiento en los hogares y, en la educación, se expande la infodemia, con una heterogeneidad de información a través de los recursos virtuales y tecnológicos disponibles para el proceso de enseñanza-aprendizaje; sin embargo, el acceso desigual ha desnudado la profunda inequidad que existe entre los estudiantes (Gallo, 2020), observándose una brecha digital elevada entre los quintiles más ricos y los más pobres.