z-logo
open-access-imgOpen Access
La Construcción Fílmica de la Memoria Sobre la Muerte. Caso: Carmín Tropical
Author(s) -
Mónica del Sagrario Medina Cuevas,
Alejandro Jiménez Arrazquito
Publication year - 2019
Publication title -
xihmai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-6703
DOI - 10.37646/xihmai.v14i27.311
Subject(s) - humanities , art
ResumenMéxico, después de Brasil, ocupa el segundo lugar en Latinoamérica de casos de asesinatos de personas transgénero, principalmente mujeres (Transgender Europe, 2015). A pesar de los hechos, los transfeminicidios no están tipificados como delitos y las ví­ctimas quedan registradas como ”hombres” o como ”hombres vestidos de mujeres”. Una de las pelí­culas mexicanas que aborda esta situación es Carmí­n tropical (Pérezcano, 2014). En ella se narra la historia de Mabel, una muxe que regresa a Juchitán, Oaxaca, a investigar el asesinato de su amiga, también muxe, Daniela. Se trata de un viaje al pasado a partir del cual se construye un conjunto de memorias acompañadas por un entorno turbio con sentimientos de añoranza y melancolí­a. El presente artí­culo analiza los recursos fí­lmicos narrativos de la pelí­cula mencionada, utilizados para la reconstrucción de la memoria sobre la muerte, y organizados en tres categorí­as: fotografí­as, entrevistas con testigos y puestas en escena reflexivas sobre el pasado. El trabajo se apoya en las propuestas conceptuales de Maurice Halbwachs sobre la memoria individual y colectiva. Este trabajo fue concluido en octubre de 2018.Palabras clave: memoria individual, memoria colectiva, cine, análisis fí­lmico, transfeminicidio. AbstractMexico, after Brazil, takes the second spot in Latin America of cases of murder of transgender people, mainly women (Transgender Europe, 2015). Even after these happenings, transfeminicides are not typified as crimes and victims end up registered as ”men” or even as ”men dressed as woman”. A mexican film that takes on this situation is Carmí­n tropical (Pérezcano, 2014). The film tells the story of Mabel, a muxe that returns to Juchitán, Oaxaca, to investigate the murder of her friend Daniela, who is also a muxe. It’s about a trip to the past from which a pile of memories with an unclear atmosphere are constructed with a feeling of yearning and melancholy. The present article analyzes the narrative filming resources used for the reconstruction of the memory of the murdering in said movie, organized in three categories: photographs, interviews with the witnesses and the reflexive staging about the past. This work helps in the conceptual proposals of Maurice Halbwachs about individual and collective memory. This work was concluded in october, 2018.Keywords: individual memory, collective memory, cinema, film analysis, transfeminicide. [1] Estudiante del Doctorado en Medios, Comunicación y Cultura en la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor-investigador en la Facultad de Ciencias de la Comunicaciónde la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Miembro del Cuerpo Académico Imagen, Memoria e Investigación Social.[2] Estudiante del Doctorado en Medios, Comunicación y Cultura en la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor-investigador en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Miembro del Cuerpo Académico Imagen, Memoria e Investigación Social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here