z-logo
open-access-imgOpen Access
Estrategias De Enseñanza Para La Calidad Del Aprendizaje De Los Alumnos De Escuelas Rurales De Molango
Author(s) -
Uriel Savad Cabello Téllez,
Magdalena Hernández Hernández,
Samantha Martí­nez Aldás,
Cecilia Yanet Zepeda Romero
Publication year - 2012
Publication title -
huella de la palabra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-881X
DOI - 10.37646/huella.vi6.437
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Hoy en dí­a en México la situación educativa se encuentra en crisis porque no se tiene una visión clara de lo que se quiere poner en marcha y mucho menos un espí­ritu emprendedor para que sus ideales puedan ser reconocidas y favorables para el ámbito educativo. Cuando se presentan situaciones difí­ciles, se responsabiliza a los docentes, sin saber que no sólo es labor de ellos, sino también de las familias de los alumnos, porque es desde ahí­ donde se aprenden valores y virtudes, mucho antes de ingresar a la escuela. Los profesores de educación pública cuentan con un sindicato que los apoya y algunos de ellos se inmiscuyen en asuntos polí­ticos. Desafortunadamente, cuando la SEP no les ayuda o garantiza acciones que les favorezcan, suspenden actividades y dejan sin clases a los niños. La educación rural es muy diferente a la educación urbana, puesto que no cuenta con recursos y docentes realmente capacitados para la aplicación del Proceso-Enseñanza-Aprendizaje (PEA), es decir, que carecen de formación académica para educar a un niño, por ejemplo a estudiantes egresados de preparatoria se les asignan grupos multigrados por la carencia de recursos humanos y se les paga sin la preparación previa para ejercer como docente. Inclusive, algunos profesores mencionan, que solo son ”profesores”, porque ”no les quedó otro remedio más que estudiar esa carrera”, entonces, ¿dónde está la vocación docente? Los profesores deben estar en constante actualización para tener y brindar una mejor educación. La sociedad debe responsabilizarse de los niños, sabiendo que todos tienen un fin en común, se busca la seguridad y la integridad de cada uno de ellos, pero, ¿cómo encontrar la visión, la integridad y la forma de vida de las personas si nos olvidamos que la principal base es la educación? Sin duda alguna, la calidadde vida de muchos estudiantes afecta la misma en la escuela. Nos corresponde hacer una investigación a fondo de manera presencial en lugares rurales donde las condiciones son muy distintas a las urbanas y las carencias que existen son notorias y de suma importancia, para que en un futuro como educadores, se puedan abrir caminos y ayudar a realizar proyectos desde diversos enfoques para no quedarse sólo con una visión mí­nima de la educación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here