z-logo
open-access-imgOpen Access
Jardineros, Princesas Y Puerco Espines. Construyendo Metáforas
Author(s) -
Eveline González
Publication year - 2016
Publication title -
huella de la palabra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-881X
DOI - 10.37646/huella.vi10.356
Subject(s) - humanities , philosophy
Las metáforas fueron hechas para ser contadas, forman parte de la tradición de todos los pueblos, de la vida misma. Todo puede ser una metáfora. Quizá es esta caracterí­stica la que precisamente le permitió convertirse en parte esencial de la Psicoterapia.En el año 2002 Consuelo Casula, Psicoterapeuta Italiana con especialidad en hipnosis, maestra de la Scuola Europea di Ipnosi e Psicoterapia, publicó en italiano, Jardineros, princesas y puerco espines, un libro cuya intensión principal es realizar un tratado sobre la metáfora en el ámbito educativo y terapéutico.Con estilo sutil pero al mismo tiempo, concerteza extraordinaria, la autora logra transmitirla importancia en el uso de este elemento.Deja claro desde el inicio que para ella, la metáfora debe ser oral y es ante esta postura, que casi podrí­amos encontrar entre lí­neas una disculpa por escribirlas. Sin embargo, debo aceptar que logra captar en su mayorí­a, la energí­a que corrí­a el riesgo de perderse en la metamorfosis de la voz al papel.Este libro podrí­a convertirse en un compañero paciente de aquellos que se introducen al mundo de la psicologí­a y un cimiento para los que ya han comenzado a recorrer ese camino.La psicoterapia es un proceso profundamente metafórico. La tarea se basa en hacer visible loque hasta ahora, esta aparentemente invisible, y acompañar respetuosamente en el proceso de encontrarle forma. Consuelo describe a la perfección en este libro, como hacerlo.La Dra. Casula pide entrar de puntitas, escucharla música detrás de cada palabra. Yo dirí­aque escuchar una metáfora bien construida, no solo implica escuchar la música detrás de ella, sino las memorias antiguas que se despiertan en nosotros al momento de escuchar y leer la magia de lo ambiguo. De un sí­mbolo no explicado, perfectamente intencionado y porlo tanto direccionado, que al mismo tiempo logra respetar una de las máximas no escritas en el proceso psicoterapéutico: la libertad del otro y el respeto a sus construcciones.En las metáforas no hay bien ni mal, no son fabulas, no son advertencias, aunque podrí­an serlo, pero no lo son.La metáforas pueden definirse como la descripción real de lo que algo es aun sin conocerlo, desencadenando procesos creativos tanto en quien la construye o transmite y quien la escucha o lee. Ese precisamente, es el mensaje que Casula deja claro durante los seis capí­tulos de Jardineros, princesas y puerco espines.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here