
Lectura e interpretación de gráficos estadísticos, ¿cómo lo hace el ciudadano?
Author(s) -
Audy Salcedo,
J. González,
Johnnalid González
Publication year - 2021
Publication title -
paradigma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-0126
pISSN - 1011-2251
DOI - 10.37618/paradigma.1011-2251.2021.p61-88.id1018
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
La lectura, interpretación y evaluación de gráficos estadísticos forma parte de las competencias que debe alcanzar un ciudadano común para actuar con prestancia frente a la información estadística que a diario se encuentra en distintos medios. Estas razones han llevado a la mayoría de los países a incluir temas de estadística desde la educación primaria. El objetivo de esta investigación es analizar cómo leen e interpretan gráficos estadísticos una muestra de ciudadanos venezolanos. A partir de un gráfico estadístico, se elaboraron cuatro preguntas de diferentes niveles de exigencia. El cuestionario fue respondido por 407 venezolanos con diferentes niveles de formación académica. Los resultados evidencian que el grupo estudiado no tiene dificultades para leer de forma literal el gráfico, pero tiene problemas cuando se le pide reportar una información no explícita o generar una nueva información. Estos resultados pueden ser una referencia para la revisión de los procesos de formación estadística del ciudadano.