z-logo
open-access-imgOpen Access
Escribir a puño y letra o con teclados: análisis de las preferencias en un contexto universitario
Author(s) -
Nellie Zambrana Ortíz
Publication year - 2021
Publication title -
paradigma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-0126
pISSN - 1011-2251
DOI - 10.37618/paradigma.1011-2251.2021.p416-433.id1103
Subject(s) - humanities , art
Los y las estudiantes universitarios/as nos hablan que la escritura es mucho más que estructuras y formas; es un acto multisignificante.  Nos dicen que escribir es un medio para la expresión de ideas y también un medio para la relajación. La pregunta generadora: ¿con qué medio prefieres escribir en el contexto universitario: a puño y letra o con teclados de aparatos electrónicos? El acto de escribir es esencial en la universidad, en todas las disciplinas y niveles. Pero ¿qué motiva a los/as estudiantes cambiar o preferir un modo para escribir? Una encuesta con 192 estudiantes nativos digitales, en su mayoría del Programa de Preparación de Maestros/as de la Universidad de Puerto Rico, indicaron sus preferencias. Las respuestas revelaron que hay elementos metacognitivos involucrados en la producción y memoria del texto. Los nativos digitales universitarios/as[1]aún tienen el poder de elegir y por eso lanzamos la hipótesis de que la tendencia está mediatizada por la función ejecutiva, la audiencia y el contexto.   [1] Se usa el lenguaje inclusivo a través de todo el escrito.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here