z-logo
open-access-imgOpen Access
CHACRAS DISPERSAS. UNA APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA Y ARQUEOLÓGICA AL ESTUDIO DE LA AGRICULTURA PREHISPÁNICA EN LA REGIÓN SERRANA DE CÓRDOBA (ARGENTINA).
Author(s) -
Matías E. Medina,
Sebastián Pastor
Publication year - 2006
Publication title -
comechingonia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-7728
pISSN - 0326-7911
DOI - 10.37603/2250.7728.v9.n1.27618
Subject(s) - humanities , geography , forestry , art
Las comunidades productoras de alimentos que ocuparon las Sierras de Córdoba (Argentina) entre ca. 1200-300 AP implementaron una estrategia predominante agrícola, con estrategias complementarias de caza-recolección y, probablemente, pastoriles. Sin embargo, el conocimiento arqueológico acerca de las prácticas agrícolas prehispánicas es actualmente limitado y está parcialmente construido en base a líneas de evidencia indirectas. La información más significativa proviene de la documentación producida durante los primeros momentos del régimen colonial español (siglos XVI y XVII), que describe un sistema agrícola nativo sin regadíos, con uso de numerosas chacras. En este trabajo se presenta información etnográfica actual sobre la producción agrícola de pequeña escala en diferentes ámbitos de las Sierras de Córdoba, colocando especial énfasis en el sistema de dispersión de campos de cultivos y en cómo éste permite afrontar algunas situaciones de riesgo que se imponen sobre la actividad. Se derivan luego algunas expectativas arqueológicas y se presenta información actualizada acerca de la distribución espacial de sitios prehispánicos. Finalmente, se plantea la posibilidad de que algunas de las situaciones arqueológicas reconocidas en el Valle de Salsacate, en la porción septentrional del Valle de Punilla y en sectores específicos de las pampas de altura tengan relación con la implementación de este tipo de estrategias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here