z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina)
Author(s) -
Reinaldo Andrés Moralejo,
Diego Gobbo,
María Guillermina Couso
Publication year - 2020
Publication title -
comechingonia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-7728
pISSN - 0326-7911
DOI - 10.37603/2250.7728.v24.n3.31090
Subject(s) - humanities , art , geography
Las herramientas basadas en Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten explorar el rol que tienen diversas variables ambientales en diferentes prácticas humanas realizadas a través del espacio, como el movimiento y la visibilidad. La espacialidad incaica estuvo pautada bajo determinados cánones políticos y religiosos que, de algún modo, podían materializarse en el paisaje. Esta estructura espacial permitía organizar y regular la visibilidad y el desplazamiento, lo que otorgaba mayor escenificación a ciertos espacios o estructuras. El objetivo de este trabajo es analizar la relación existente entre la movilidad y la visibilidad del sitio inca El Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres, provincia de Catamarca, Noroeste argentino. Entendemos por movilidad a la capacidad de moverse a través de un paisaje y por paisaje visual a la representación visual generada por (o asociada con) una configuración espacial específica. Para este análisis se utilizó un paquete de herramientas SIG que nos permitió medir y cuantificar los diferentes circuitos de movilidad y cuencas visuales dentro del sitio. Los resultados obtenidos han demostrado que tanto la movilidad como la visibilidad registran una distribución heterogénea directamente relacionada con las características topográficas y arquitectónicas del sitio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here