
El ROL DE LOS MOLUSCOS EN LAS POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE URUGUAY
Author(s) -
Andrés Gascue,
Fabrizio Scarabino,
Noelia Bortolotto,
Cristhian Clavijo,
Irina Capdepont
Publication year - 2019
Publication title -
comechingonia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-7728
pISSN - 0326-7911
DOI - 10.37603/2250.7728.v23.n1.25961
Subject(s) - humanities , geography , art
La ocurrencia de moluscos en contextos arqueológicos es habitual, debido a la importancia de los mismos para la alimentación, para ámbitos rituales y simbólicos, para la fabricación de instrumentos y como material constructivo. Se sintetizan aquí los datos referentes al manejo diferencial de materiales malacológicos realizado por las poblaciones cazadoras-recolectoras prehispánicas que ocuparon las regiones Este, Centro-Sur y Oeste de Uruguay durante el Holoceno tardío, con especial referencia a la identificación taxonómica y a los usos inferidos. Se realizó un relevamiento bibliográfico exhaustivo y de materiales presentes en algunos acervos públicos, sumando información inédita, para profundizar en los modos de uso y procesos de intercambio intercultural regional. Los moluscos se asocian principalmente a los aspectos simbólicos (ornamentales y funerarios) de estas culturas y a actividades económicas vinculadas al consumo alimentario y producción de artefactos utilitarios. Desde el punto de vista contextual se asocian a espacios de actividades mayoritariamente domésticas, así como a otros que conjugan actividades diversas (domésticas, constructivas y/o funerarias) ubicados entre ca. 3300 14C años AP y 500 14C años AP.