z-logo
open-access-imgOpen Access
El uso de fotogrametría digital como registro complementario en arqueología. Alcances de la técnica y casos de aplicación
Author(s) -
Gonzalo Moyano
Publication year - 2017
Publication title -
comechingonia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-7728
pISSN - 0326-7911
DOI - 10.37603/2250.7728.v21.n2.26789
Subject(s) - humanities , geography , art
En las últimas décadas el campo disciplinar de la Arqueología se ha visto ampliado por un corpus de técnicas y métodos que incluyen el uso de Tecnología Digital, modificando y proponiendo herramientas novedosas al quehacer arqueológico. Sin embargo, en Argentina y Latinoamérica, exceptuando el uso de Sistemas de Información Geográfica, la Arqueología Digital aún no ha permeado demasiado en las prácticas de la disciplina. En este contexto, el presente artículo analiza los alcances y limitaciones de la Fotogrametría Digital, la cual permite la construcción de modelos en tres dimensiones de los objetos relevados aprehendiendo sus propiedades geométricas. Para ello, se presenta la aplicación de la técnica en tres casos que representan diversas especificidades y problemáticas de registro, descripción y representación (i.e. superficies de excavación, artefactos individuales y espacios extensos). El procesamiento de las imágenes con las que se construyeron los modelos se realizó con el programa especializado Agisoft Photoscan©, el cual lleva a cabo un proceso semiautomático de emparejamiento de las imágenes y la construcción de geometría. A partir de este trabajo pudimos observar el potencial de este software y conocer el error milimétrico de los modelos construidos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here