
Paisaje y experiencia en Oyola a finales del primer milenio D.C. (Dpto. El Alto, Catamarca).
Author(s) -
Marcos Nicolás Quesada,
Verónica Zuccarelli,
Lucas Ghecco,
Marcos Román Gastaldi,
Sofía Boscatto,
Enrique Moreno
Publication year - 2017
Publication title -
comechingonia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-7728
pISSN - 0326-7911
DOI - 10.37603/2250.7728.v20.n2.18043
Subject(s) - humanities , art , geography
A lo largo de varias décadas de investigaciones arqueológicas, la sierra de El Alto-Ancasti, en el extremo oriental de la provincia de Catamarca (Argentina), fue reconocida por albergar gran cantidad de abrigos pétreos con pinturas y grabados prehispánicos. Sin descuidar la importancia de estas cuevas y aleros, en este trabajo nos concentramos en caracterizar y contrastar dos paisajes diferentes y complementarios: uno asociado a los abrigos con arte rupestre, nucleados en el sector conocido como Cerro de Oyola, y otro aldeano y agrícola, dispuesto en las áreas más bajas adyacentes. En este marco, se describen los diferentes aspectos del registro arqueológico que conforman cada uno de estos espacios, como estructuras de vivienda, terrazas agrícolas, artefactos de molienda y ciertos contrastes en los conjuntos de arte rupestre detectados en cada lugar. Para finalizar se plantean algunas diferencias en los modos materiales de construir estos paisajes. que podrían corresponder a formas diversas, articuladas e interdependientes de habitarlos.