z-logo
open-access-imgOpen Access
Representaciones rupestres tardías en Morritos, San Antonio de los Cobres, puna de Salta. Observaciones e hipótesis preliminares
Author(s) -
Hernán Juan Muscio
Publication year - 2010
Publication title -
comechingonia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-7728
pISSN - 0326-7911
DOI - 10.37603/2250.7728.v13.n1.17888
Subject(s) - humanities , geography , cartography , art
En esta contribución presento, sucintamente, algunos aspectos de las representaciones rupestres del sitio Morritos Alero 2 del Período Tardío. El sitio pertenece a un conjunto de sitios localizados en el paraje Los Patos, cuenca de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina (Figura 1). El conjunto se dispone sobre la parte superior de una terraza aluvial elevada por encima de los 200 m sobre el cauce del río Los Patos, cuya altitud es de 3900 msnm, y con una pendiente abrupta. En la cumbre de esta geoforma la evidencia arqueológica se distribuye heterogéneamente en una superficie escarpada y sin disponibilidad de agua. Por su ubicación en lo alto, desde Morritos se domina visualmente el valle de San Antonio de los Cobres y las Salinas Grandes hacia el Norte y hacia el sureste el Acay y la planicie que lo circunda. Entre la evidencia arqueológica hay estructuras arquitectónicas aisladas y agrupadas. Las estructuras aisladas son de planta circular que varían entre los 12 y 26 m de diámetro. Por su emplazamiento y tamaño se trataría de corrales, mientras que las pocas estructuras agrupadas corresponderían a recintos, ya que sus dimensiones no superan los 4 m de diámetro y sus plantas son de forma irregular, también localizadas en estos sectores acantilados, que además presentan aleros naturales cuya excavación reportó evidencia arqueológica diversa. Este es el caso de Morritos Alero 2.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here