z-logo
open-access-imgOpen Access
Inteligencia emocional. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación
Author(s) -
Marhilde Sánchez,
Marisela Árraga,
Ligia Pírela
Publication year - 2017
Publication title -
revista oratores
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2644-3988
pISSN - 2410-8928
DOI - 10.37594/oratores.v0n6.144
Subject(s) - humanities , art , philosophy , cartography , geography
Esta investigación indagó los efectos de un programa de  intervención psicológica basado en la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes de la Escuela de Educación, mención química, al efectuar comparaciones antes y después de la administración de dicho programa. Se recopiló información del rendimiento académico proveniente de las calificaciones o notas en un evaluativo escrito realizado por los estudiantes, en la  asignatura Introducción a la Psicología y desarrollo humano.  Se  diseñó un programa  referido a la inteligencia emocional, bajo la perspectiva de  los creadores del término Salovey y Mayer (1990), el cual se administró durante 16 horas. Posteriormente se  efectuó otro evaluativo escrito y se  registraron  las calificaciones de los alumnos. Se utilizó un enfoque cuantitativo, nivel explicativo, método de campo, diseño experimental. La población estuvo integrada por 23 estudiantes, de los cuales 8 no hicieron acto de presencia en las clases, por lo cual se trabajó con 15 cursantes de la asignatura común para los estudiantes de las diversas menciones de la carrera Educación. Diez de sexo femenino y cinco de sexo masculino, con edades comprendidas entre 16 a 22 años, integrantes de la única sección de la asignatura en los tres turnos, de la mención química. Se aplicaron estadísticas descriptivas para los puntajes obtenidos antes y después de aplicar el programa y la Prueba T de Student para determinar si hubo diferencias. Se evidenció  que  el promedio para el grupo antes de aplicar el programa fue de 16,20, la mediana 17, con desviación estándar de 4,46, y luego de aplicarlo el promedio fue  18,92 , la mediana 19 ,con desviación de 1,38, valor t de -2,11 y probabilidad 0,045,  menor que el nivel de significación de 0,05, indicando que los puntajes se incrementaron  significativamente después de la aplicación del programa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here