
Morfotipología y estado de conservación en el patrimonio arquitectónico de Sinincay (Cuenca, Ecuador). Perspectivas hacia el desarrollo
Author(s) -
Amanda García Cordero,
María del Cisne Aguirre Ullauri
Publication year - 2021
Publication title -
ge-conservación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1989-8568
DOI - 10.37558/gec.v20i1.868
Subject(s) - humanities , geography , art
Cuenca (Ecuador) es una ciudad dispersa. Núcleos poblacionales como Sinincay se han desarrollado condicionados a factores socio-espaciales, políticos o económicos que han limitado la conservación patrimonial. La presente investigación describe el estado de conservación de la arquitectura patrimonial de dicho asentamiento para promoverla como estrategia de desarrollo. Se estudian 13 bienes inmuebles a partir del análisis morfotipológico, la aplicación de fichas urbano-arquitectónicas y herramientas ambientales. Como resultado se determinó que la tipología predominante es la continua en trama de carácter doméstico y que presentan estados de conservación regulares. Con estas condiciones, la aptitud como recurso de desarrollo enmarca al 31 % de los bienes como parcialmente aptos, y a los restantes como aptos. Además, según la morfotipología, las variaciones en las expresiones formales posicionan el uso del portal como una invariante desde 1930, cuya alta capacidad de integración es propicia para la derivación de un plan piloto.