
Análisis de la ultrafiltración media por sesión de los pacientes en una unidad de hemodiálisis
Author(s) -
Mónica Pereira-García,
Paula Manso-del-Real,
Raúl Fernández-Prado,
Alejandro Avello-Escribano,
Emilio GonzálezParra
Publication year - 2020
Publication title -
enfermería nefrológica/enfermería nefrológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.191
H-Index - 9
eISSN - 2255-3517
pISSN - 2254-2884
DOI - 10.37551/s2254-28842020019
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Introducción: En los pacientes en hemodiálisis (HD), el ajuste erróneo del peso ideal puede llevarlos a la sobrecarga de líquido que puede desembocar en episodios de insuficiencia cardiaca o a la inversa, a una situación de bajo peso generando hipotensiones que pueden originar cardiopatía isquémica. Se estima como adecuada una ultrafiltración (UF) máxima de 10 ml/kg/h, valor por encima del cual está demostrado el aumento de la mortalidad. Objetivos: Analizar que tasa de ultrafiltración media usamos en nuestra unidad, y conocer qué porcentaje de pacientes sobrepasaban la ultrafiltración máxima recomendada. Material y Método: Realizamos un estudio observacional, prospectivo, en 58 pacientes en hemodiálisis, analizando la tasa de ultrafiltración expresada en ml/kg/h por sesión durante 6 meses. Se definió una tasa de UF>10 ml/kg/h como punto de corte para, según los criterios actuales de tasa adecuada, determinar que pacientes presentaban una UF superior a 10 ml/Kg/h en más de un 25% de las sesiones. Resultados: Durante el periodo de estudio la tasa media de UF de todos los pacientes fue de 8,78±2,76 ml/kg/h, aunque el porcentaje de sesiones por paciente con tasa de UF superior a 10 ml/kg/h fue de un 35,9±29,74%. Conclusión: Un porcentaje alto de pacientes presentan tasas de UF por encima de los valores recomendados. Se han de buscar estrategias para minimizar esta situación, donde la educación sanitaria sobre alimentación y el ajuste individualizado de las sesiones de diálisis son aspectos fundamentales.